20



24
Informe
Anual

Para GSL, 2024 y principios de 2025 marcaron un período de crecimiento y aprendizajes profundos en liderazgo escolar.
Con la creciente evidencia y las conversaciones globales sobre la importancia del liderazgo escolar, creemos que los líderes escolares están en el corazón del cambio educativo. Y estamos agradecidos de poder llevar adelante este trabajo junto a una red global, cada vez más amplia, de socios y aliados.

Para GSL, 2024 y principios de 2025 marcaron un período de crecimiento y aprendizajes profundos en liderazgo escolar.
Con la creciente evidencia y las conversaciones globales sobre la importancia del liderazgo escolar, creemos que los líderes escolares están en el corazón del cambio educativo. Y estamos agradecidos de poder llevar adelante este trabajo junto a una red global, cada vez más amplia, de socios y aliados.
Un mensaje de nuestra Directora Ejecutiva
Queridos amigos y aliados: ¡Qué año fue 2024 para Global School Leaders! Para comenzar, fue un año de transición en el liderazgo. A fines de septiembre, nuestro fundador Azad dejó su cargo como Director Ejecutivo, y con profundo agradecimiento y respeto, asumí este rol para continuar con el legado que él y Sameer han construido. Desde entonces, me he unido al equipo y a nuestros aliados para trazar el camino hacia adelante, desarrollando un nuevo plan estratégico a largo plazo que guíe nuestra próxima etapa. También fue un año de creciente reconocimiento para nuestra causa. El Informe GEM de la UNESCO destacó el liderazgo escolar como una palanca clave para el cambio educativo, un paso importante para elevar nuestra misión compartida. En GSL, ampliamos nuestras alianzas en varios países, especialmente en América Latina y el Caribe. Nuestro equipo de investigación fortaleció la base de evidencia global sobre liderazgo escolar: publicó nuevos estudios, participó en conferencias internacionales clave y amplió la encuesta PULS a casi 6.000 líderes escolares en 18 países. Espero que este informe anual les transmita lo estimulante y significativo que ha sido este año para nosotros. Al asumir el rol de Directora Ejecutiva, me inspiró la trayectoria de GSL y la profunda confianza que ha construido con sus aliados en todo el Sur Global. Durante los últimos ocho años, hemos trabajado junto a una red extraordinaria de organizaciones para apoyar el desarrollo profesional efectivo de los líderes escolares. Ese trabajo sigue siendo el corazón de lo que hacemos. Pero, mirando hacia adelante, también reconocemos que eso no es suficiente. Debemos ayudar a construir las condiciones que permiten (o impiden) que los líderes escolares prosperen. ¿Cómo se seleccionan? ¿Existe una visión compartida sobre su rol? ¿Quién los apoya a nivel distrital o estatal? En GSL, estamos abordando estas preguntas sistémicas y asumiendo un rol más catalizador para ayudar a resolverlas. Nuestro objetivo es movilizar coaliciones y seguir trabajando junto a aliados nacionales para informar políticas y transformar las condiciones en las que los líderes escolares ejercen su rol. Comenzamos este nuevo capítulo con humildad—sabiendo que aún estamos aprendiendo—y con la claridad de que este es un trabajo complejo que requiere del esfuerzo colectivo de muchos. Pero nos guía una convicción simple: el liderazgo escolar es una de las palancas más poderosas para transformar la educación, y cualquier cambio que esperemos ver en las escuelas comienza con quienes las lideran. ¡Estamos entusiasmados de continuar este trabajo con todos nuestros aliados para apoyar esa transformación! Con gratitud, **Camila Pereira** Directora Ejecutiva, Global School Leaders

Aspectos destacados de 2024

Lanzamiento del Hub de América Latina y el Caribe
Nos entusiasmó enfocar nuestros esfuerzos de expansión en América Latina. El principal objetivo de este trabajo ha sido la construcción de nuestro Hub de Liderazgo Escolar para América Latina y el Caribe. Podés leer más sobre el Hub y este trabajo más adelante en el informe.

PULS 2024
La quinta encuesta anual de directores escolares de Global School Leaders, Promoviendo la Comprensión del Liderazgo en las Escuelas (PULS, por sus siglas en inglés), presenta perspectivas de 6000 directores y directoras escolares de 18 países, y destaca sus experiencias con la tecnología.

UNESCO GEM Report
at SL Matters Summit
Nos alegró enormemente que el Informe GEM 2024 destacara el liderazgo escolar, alineándose perfectamente con nuestra misión. Esto inspiró nuestra primera conferencia School Leadership Matters, que reunió a más de 1.000 participantes y 36 oradores de 120 países.
Construyendo alianzas
Para Fortalecer
Los Ecosistemas De Liderazgo Escolar

Centro de Liderazgo Escolar | América Latina y el Caribe (ALC)
En 2024, co-creamos el Centro para América Latina y el Caribe (LAC Hub) junto con el Centro Lemann y más de 40 organizaciones asociadas de Argentina, Colombia, México y Perú.

El Centro ALC conecta organizaciones de toda la región para fortalecer el liderazgo escolar e impulsar soluciones con raíces locales que mejoren el aprendizaje estudiantil.
Co-creación en 2024
En 2024, nos asociamos con el Centro Lemann para co-crear un centro regional de liderazgo escolar en América Latina.
Más de 25 organizaciones de 15 países se sumaron al proceso,
destacando la fuerte necesidad regional de colaboración en liderazgo educativo.

¿Por qué un Centro Regional?
El Centro de América Latina y el Caribe (Centro ALC) fortalece las iniciativas nacionales y fomenta soluciones transfronterizas a los desafíos educativos compartidos. Reúne a líderes locales para desarrollar enfoques de liderazgo escolar contextualizados y basados en la investigación.
Cuatro fases de desarrollo
Crear una red de organizaciones de ALC que trabajen en liderazgo escolar
Mapear el panorama mediante investigación y análisis
Co-diseñar el Centro con aportes regionales
Presentar una propuesta estratégica para su implementación
Qué ofrece el Centro
Colaboración entre líderes escolares de distintos países
Prácticas de liderazgo comprobadas, compartidas y ampliadas
Adaptación local de las mejores prácticas globales
Mayor impacto para los programas existentes
Liderazgo para el Aprendizaje | Ghana
En julio de 2024, concluimos el Programa Crecé Tu Escuela, un programa de formación para equipos de liderazgo escolar de escuelas privadas de bajo costo en Ghana que actualmente carecen de apoyo en liderazgo pedagógico.
A partir de las lecciones aprendidas en ese programa, lanzamos una nueva fase de trabajo en Ghana: Liderazgo para el Aprendizaje. Este programa busca mejorar la enseñanza y los resultados de aprendizaje fortaleciendo el apoyo pedagógico integrado para líderes escolares en diversos contextos de Ghana. Un grupo diverso de actores, incluyendo responsables de políticas públicas, sindicatos docentes y líderes escolares, guiará el diseño del programa y ayudará a cerrar la brecha entre la política y la práctica. Este proyecto continuará hasta mediados de 2027.

aeioTU | Colombia
En 2024, lanzamos nuestra primera alianza en Colombia con aeioTU, marcando una emocionante expansión de nuestro trabajo hacia la educación inicial. Específicamente para educadores de la primera infancia, nos enfocamos en co-crear una cultura de altas expectativas basada en relaciones sólidas y de apoyo, y en un compromiso compartido con la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje. El proyecto buscó dotar a estos líderes de estrategias prácticas para construir y sostener esta cultura dentro de sus comunidades.
aeioTU implementó por primera vez nuestros recursos a través de un programa presencial con líderes locales y luego adaptó el contenido a un formato virtual. El resultado fue un hito prometedor.
Encuentro de organizaciones aliadas de GSL: São Paulo, Brasil
A principios de 2025, reunimos a organizaciones aliadas de 12 países para nuestro segundo Encuentro Presencial de Organizaciones Aliadas de GSL en São Paulo, Brasil, organizado generosamente con el apoyo de nuestro socio, Centro Lemann.
Durante el encuentro, tuvimos el privilegio de aprender juntos y de escuchar directamente a líderes escolares, responsables de políticas públicas y agentes de cambio que están impulsando el progreso educativo en Brasil.

Juntos exploramos tres temas clave
Salimos de São Paulo con energías renovadas gracias al compromiso compartido de nuestras organizaciones aliadas con el liderazgo escolar. De cara al futuro, seguimos comprometidos a trabajar en conjunto para construir políticas y sistemas que fortalezcan a los líderes escolares y mejoren los resultados para todos los estudiantes.
Cómo los sistemas educativos pueden actuar como impulsores del liderazgo escolar.
El rol fundamental de la voluntad política para impulsar cambios duraderos.
El poder de la acción colectiva para dar forma a políticas sólidas.
Al recordar el tiempo que compartimos, estas son algunas de las grandes reflexiones que surgieron.
Sistemas Educativos como Impulsores del Liderazgo Escolar
Las visitas a escuelas revelaron cómo el apoyo sistémico y la autonomía escolar pueden coexistir, empoderando a los líderes para construir culturas escolares sólidas centradas en la instrucción y el aprendizaje socioemocional, mientras reciben orientación estructurada y desarrollo profesional continuo.
Acción Colectiva para Políticas Sólidas
En Brasil, aprendimos que los líderes escolares a menudo asumen múltiples roles, lo que limita su enfoque en la instrucción.
Exploramos cómo las políticas nacionales y la capacitación pueden apoyar mejor su transición de la enseñanza al liderazgo, y nos conectamos con organizaciones que están cerrando la brecha entre la política y la práctica mediante modelos colaborativos e innovadores.
El Rol de la Voluntad Política
Ejemplos como el de Sobral demostraron cómo el compromiso político—mediante políticas estratégicas, selección basada en méritos y formación continua—puede elevar el liderazgo escolar y generar mejoras duraderas.
Inspirados por la dedicación de nuestras organizaciones aliadas, seguimos comprometidos a trabajar juntos para construir sistemas y políticas que empoderen a los líderes escolares y mejoren el aprendizaje de todos los estudiantes.
"El tipo de desafíos que enfrentamos son tan complejos que debemos crear una red de activistas, personas del gobierno y organizaciones no gubernamentales para impulsar las políticas."
Anna Penido,
Directora Ejecutiva, Centro Lemann, Brasil
Construyendo una Base de Evidencia
Para Apoyar a los Líderes Escolares

Encuesta PULS sobre el Liderazgo Escolar 2024
A medida que el rol de la tecnología en la educación crece, es esencial incluir las voces de los líderes escolares en estas conversaciones. La Encuesta PULS de este año se centró en sus experiencias con la tecnología en el Sur Global, escuchando a casi 6,000 líderes escolares de 18 países.
Estos son los resultados
Los líderes escolares informan disparidades en el acceso a internet confiable y electricidad, así como en la capacitación relacionada con la tecnología, con casi el 70% reportando la falta de dispositivos suficientes para los estudiantes en las escuelas.
A pesar de los desafíos de acceso, el 90% de los líderes escolares se muestran optimistas respecto al potencial de la tecnología para apoyar el aprendizaje.
La capacitación tecnológica disponible para los líderes escolares a menudo se centra en aplicaciones básicas para el aula, lo que lleva a los líderes escolares a subestimar su potencial para ayudarlos en sus roles.
Este informe arroja luz sobre lo que se necesita para apoyar mejor a los líderes escolares en la integración efectiva de la tecnología en sus escuelas.
.png)
Historias Destacadas de PULS 2024
Enseña por Argentina
Enseña por Argentina participó en nuestra Encuesta PULS anual por primera vez en 2024. Dada la alta tasa de respuesta de los líderes escolares —2,900 líderes de todo el país— pudieron utilizar los datos para obtener información sobre las experiencias de los líderes escolares en diversas regiones de Argentina. Enseña por Argentina y el Ministerio de Educación de ciertas provincias entablaron conversaciones para compartir e interpretar los resultados, con el Ministerio tomando este nuevo conocimiento y perfeccionando sus programas de formación para los líderes escolares.
Fundación Chile
La Encuesta PULS también ha servido como una estrategia útil para que muchos socios formen alianzas con gobiernos locales. Fundación Chile, por ejemplo, reunió a los gobiernos locales y otros actores del sistema para revisar los datos de PULS del país. Al compartir los datos con los principales responsables de la toma de decisiones dentro del sistema, pudieron profundizar en los hallazgos y conectarlos con otras investigaciones relevantes.
Cobertura Mediática de PULS 2024
Publicaciones e investigaciones presentadas
Presentar nuestra investigación en importantes simposios académicos y de investigación destaca la urgente necesidad de más evidencia sobre el liderazgo escolar efectivo en el Sur Global. Ayuda a cerrar brechas críticas de conocimiento, informa políticas y asegura que las prácticas de liderazgo estén fundamentadas en contextos y realidades diversas donde más se necesitan.
Revisión de Evidencia 2024: Una Revisión de la Investigación sobre el Rol de los Líderes Escolares en la Mejora de los Resultados de Aprendizaje Estudiantil | Digital
Esta revisión exhaustiva de más de 70 estudios profundiza en el rol clave de los líderes escolares en la mejora de las prácticas de enseñanza y en el impulso de los resultados de aprendizaje estudiantil en el Sur Global. En esta revisión sistemática, buscamos entender en qué medida la mejora de las habilidades de gestión de los líderes escolares podría impactar los resultados de los estudiantes. Examinamos esta relación analizando el impacto de las intervenciones dirigidas a las prácticas de gestión de los líderes escolares sobre el aprendizaje estudiantil. También arroja luz sobre las condiciones habilitadoras que los líderes escolares necesitan para tener éxito en su rol.
Conferencia What Works Hub para la Educación Global | Oxford, Reino Unido
Esta conferencia nos brindó la oportunidad de resumir y presentar los aprendizajes de tres estudios enfocados en el rol de los directores escolares en la mejora de la alfabetización numérica básica.
Dos aprendizajes principales surgieron de todos los estudios
Los programas diferenciados fueron más efectivos en las escuelas donde los directores recibieron capacitación, comprendieron el propósito de la intervención y apoyaron activamente su implementación.
Los directores jugaron un rol crucial en tareas logísticas y de gestión, como la programación, el monitoreo y el apoyo a los docentes.
Resúmenes de los estudios
Estudio I
Telangana, India
Los directores que eran entusiastas, se alineaban con los objetivos del programa y estaban comprometidos con la sostenibilidad de la intervención lograron mejores resultados estudiantiles. Sin embargo, el estudio no aisló el impacto de la capacitación de los directores en los resultados de aprendizaje.
Estudio II
Karawang, Indonesia
La capacitación de los directores mejoró la fidelidad del programa, con los directores ayudando en la programación, el monitoreo e incluso en la enseñanza. Su involucramiento marcó un cambio de roles administrativos a liderazgo pedagógico.
Estudio III
Subang and Bekasi, Indonesia
Los directores capacitados junto con los docentes demostraron un mejor liderazgo pedagógico, ayudando a los docentes a implementar estrategias de aprendizaje diferenciadas de manera efectiva. La capacitación adicional en gestión y mentalidad de crecimiento mejoró aún más su apoyo.
Los líderes escolares juegan un rol clave en la expansión y el mantenimiento de intervenciones educativas focalizadas. Brindarles capacitación tanto en liderazgo administrativo como pedagógico es esencial para abordar de manera efectiva las deficiencias de aprendizaje en países de ingresos bajos y medianos. Al empoderar a los líderes escolares, podemos mejorar significativamente la forma en que los programas son adoptados, ejecutados y, en última instancia, cómo los estudiantes rinden.
Congreso Internacional sobre Eficacia Escolar y Mejora (ICSEI) 2025 | Australia
En ICSEI 2025, estuvimos agradecidos por la oportunidad de presentar nuestro trabajo acumulado sobre Género, así como un resumen de nuestro trabajo en India y Ghana. Presentamos nuestros aprendizajes en dos sesiones:
Equidad de Género y Liderazgo Escolar: Perspectivas del Sur Global
Basándonos en dos años de investigación en India, que incluyeron una revisión de evidencia y un estudio en Ghana junto con UNICEF Innocenti, exploramos los desafíos que enfrentan las mujeres en roles de liderazgo, especialmente en zonas rurales. A pesar de estos desafíos, las directoras reportan una mayor satisfacción laboral y un mayor compromiso de sus estudiantes. Los primeros hallazgos del Programa Escolar con Equidad de Género, nuestro estudio en conjunto con el socio indio Alokit, también mostraron que las líderes mujeres tienen más probabilidades de participar activamente en programas de formación e implementar prácticas equitativas dentro de sus escuelas.
Empoderando a los Líderes Escolares en Ghana
Compartimos los aprendizajes de nuestro estudio sobre escuelas públicas y privadas de bajo costo, enfatizando la necesidad de un apoyo contextualizado. Los líderes escolares de escuelas públicas navegan por la burocracia; los líderes de escuelas privadas enfrentan restricciones financieras. Las intervenciones sostenidas y personalizadas son clave para fortalecer el liderazgo escolar en diferentes contextos.
Sociedad de Educación Comparada e Internacional (CIES) 2025 | EE. UU.
Tema: Aprovechando a los directores escolares para apoyar a los docentes en el aprendizaje diferenciado
Presentamos hallazgos preliminares de nuestra investigación con Inspirasi en Indonesia, centrada en un programa de instrucción diferenciada dirigido por docentes para mejorar la numeración básica de los estudiantes. En este ensayo controlado aleatorizado (RCT), los docentes, y en algunas escuelas, los líderes escolares, recibieron capacitaciones breves para implementar estrategias de instrucción diferenciada. El programa utilizó un Ecosistema de Aprendizaje Digital (EkoPeD) diseñado para crear un entorno de aprendizaje continuo y permitir la recopilación de datos en tiempo real. Compartimos cuatro conclusiones clave:
-
Las intervenciones ligeras pueden ser insuficientes en contextos de bajos recursos donde los niveles de aprendizaje son bajos;
-
La capacitación debe fortalecer las habilidades clave de los docentes en numeración básica, no solo las técnicas de instrucción;
-
Las escuelas con monitoreo regular mostraron más avances, lo que subraya la necesidad de un monitoreo más fuerte;
-
Las reformas gubernamentales superpuestas dificultaron que las escuelas se concentraran en un solo programa.
Próximamente en 2025 | Principales Hallazgos de Investigación
Programa de Escuelas Equitativas en Género (GESP)
El Programa de Escuelas Equitativas en Género está diseñado para ayudar a los líderes escolares a establecer entornos de aprendizaje con equidad de género mediante la implementación de intervenciones para mejorar la asistencia, participación y sentido de pertenencia de los estudiantes. El programa se implementó en 160 escuelas en Rangareddy, Telangana, India, en colaboración con Alokit y fue financiado por Echidna Giving y la Vitol Foundation.
Este programa ha concluido, y los hallazgos finales se publicarán en 2025.
Entendiendo el Impacto de la Capacitación de Líderes Escolares en la Capacitación Docente para el Aprendizaje Diferenciado
En colaboración con Inspirasi, hemos realizado un estudio de investigación centrado en el aprendizaje diferenciado en numeración básica. El estudio examina el impacto del apoyo adicional de los líderes escolares capacitados en el apoyo a los docentes en la implementación de este tipo de instrucción. Los resultados finales de este estudio se publicarán en 2025.
Este proyecto está apoyado por una coalición de financiación cuyos miembros son el Banco Asiático de Desarrollo, el Instituto del Banco Asiático de Desarrollo, la Fundación UBS Optimus, la Iniciativa de Avance Quantedge y la Fundación Octava.
Comprendiendo el Impacto de la Capacitación de Líderes Escolares en la Capacitación Docente para el Aprendizaje Diferenciado
En colaboración con Inspirasi, hemos llevado a cabo un estudio de investigación centrado en el aprendizaje diferenciado en numeración básica. El estudio analiza el impacto del apoyo adicional de líderes escolares capacitados en el acompañamiento a los docentes durante la implementación de este tipo de instrucción. Los resultados finales de este estudio se publicarán en 2025.
Este proyecto cuenta con el apoyo de una coalición de financiamiento cuyos miembros son el Banco Asiático de Desarrollo, el Instituto del Banco Asiático de Desarrollo, la Fundación UBS Optimus, la Iniciativa de Avance Quantedge y la Fundación Octava..
"La tecnología puede ser verdaderamente un gran recurso. Puede agilizar los procesos y la interpretación de datos, lo que puede apoyar una mejor toma de decisiones para permitir que los líderes escolares prioricen la pedagogía."
Elisa Ibieta,
Parte de la Subsecretaría de Educación Infantil y Formación Profesional de la División de Políticas Educativas de Chile.
Impulsando el Cambio Sistémico
Para posicionar el liderazgo escolar como una palanca crítica para la transformación educativa

Red de Liderazgo Escolar de la UNESCO Teacher Task Force
Creemos profundamente que los líderes escolares son actores clave en el trabajo de cambio de los sistemas educativos. Por eso, en 2024, la Red de Liderazgo Escolar de la UNESCO TTF entró en su cuarto año con más de 1000 líderes escolares registrados de más de 100 países. Con el objetivo de conectar las políticas con la práctica, amplificar las voces de los líderes escolares en conversaciones clave y fomentar una red impulsada por la comunidad, ¡la Red tuvo un año emocionante!
Aspectos Destacados de 2024
En 2024, la Red de Liderazgo Escolar de la TTF, co-organizada por GSL y la Fundación Varkey, se centró en analizar el Informe Global sobre la Escasez de Docentes 2024. Con la firme convicción de que los líderes escolares desempeñan un papel fundamental para abordar la crisis mundial de escasez de docentes, nos reunimos con expertos, compartimos prácticas prometedoras e incluso realizamos visitas virtuales a escuelas de todo el mundo para profundizar en la comprensión de este problema. A través de debates profundos, resolución de problemas y el intercambio de buenas prácticas, estos son algunos de los aprendizajes que destacaron los líderes escolares:
Retroalimentación versus Acompañamiento
Los líderes escolares desempeñan un papel crucial en la retención del talento al pasar de ofrecer retroalimentación puntual a brindar un acompañamiento continuo y con apoyo. El coaching ayuda a los docentes a crecer profesionalmente, genera confianza y fomenta un sentido de pertenencia e inversión, lo que los hace más propensos a permanecer en sus puestos a pesar de la presión de entornos con escasez de personal.
Fortalecimiento de la cultura escolar
Una cultura escolar fuerte y positiva puede mitigar el impacto de la escasez de docentes al crear un entorno de apoyo donde los docentes se sientan valorados, conectados y motivados. Los líderes escolares pueden fomentar esta cultura mediante una comunicación clara, valores compartidos y un liderazgo inclusivo, convirtiendo la escuela en un lugar donde los docentes quieren quedarse y prosperar.
Establecimiento de símbolos de celebración y reconocimiento
Celebrar los logros —grandes y pequeños— puede tener un gran impacto en la moral y la retención del profesorado durante tiempos difíciles. Los líderes escolares que implementan formas visibles y regulares de reconocimiento generan un sentido de aprecio y orgullo que ayuda a sostener la motivación y el compromiso durante los periodos desafiantes.
Cumbre "El Liderazgo Escolar Importa" y Lanzamiento del Informe GEM UNESCO 2024
En reconocimiento al papel fundamental que desempeñan los líderes escolares, GSL, junto con UNESCO GEM como co-convocantes, organizó en noviembre de 2024 una cumbre global virtual de tres días que reunió a profesionales, responsables de políticas públicas, académicos, organizaciones no gubernamentales (ONGs), investigadores y financiadores para debatir y explorar enfoques y soluciones innovadoras a los desafíos urgentes relacionados con el liderazgo escolar. La Cumbre buscó ofrecer un espacio para que un grupo diverso de actores analizara el Informe GEM 2024 sobre Liderazgo Educativo y reuniera ideas, aspiraciones y preguntas para trazar una hoja de ruta hacia un liderazgo escolar sostenible en el Sur Global.
Proyecto SheLeads | Apoyando a Mujeres Líderes Escolares
A pesar de que las mujeres representan la mayoría del profesorado en escuelas primarias del Sur Global, sólo ocupan el 26% de los cargos de liderazgo escolar (comparado con el 53% en los países de altos ingresos). Esta disparidad, impulsada por normas sociales y barreras sistémicas, persiste a pesar de la evidencia que demuestra que las líderes femeninas generan mejores entornos educativos y mejoran los resultados estudiantiles.
Para apoyar a las mujeres líderes escolares, desarrollamos el proyecto SheLeads, un programa virtual de 11 meses diseñado para ofrecer desarrollo profesional y construir una comunidad de apoyo.
Los objetivos del proyecto son:
Apoyar el Desarrollo Profesional: Enfocarse en los desafíos que enfrentan las mujeres por su género, desarrollar habilidades clave y explorar proyectos escolares específicos para aplicar lo aprendido.
Empoderar a Mujeres Líderes a través de la Conexión y el Aprendizaje entre Pares: Establecer grupos regionales para el aprendizaje colectivo y el apoyo mutuo en proyectos escolares.
Promover la Equidad de Género y Fortalecer la Capacidad de Incidencia Política: Crear una plataforma para abogar por la equidad de género en el liderazgo educativo y amplificar las voces de las mujeres líderes.
.png)
Reclutamos a la primera cohorte a fines de 2024 y el programa inició en enero de 2025.
En la oficina del director, Temporada 3
En 2024, seguimos creando episodios de En la Oficina del Director —una serie de podcasts pensada para ofrecer a los líderes escolares una plataforma donde liderar la conversación sobre el liderazgo junto a referentes influyentes. La Temporada 3 exploró cómo las mentalidades de género influyen en diversos aspectos de la vida escolar, incluyendo los desafíos, los logros y el progreso estudiantil, y qué cambios son necesarios para crear una experiencia educativa más equitativa. ¡No te podés perder estas conversaciones!
La temporada se lanzó en marzo de 2025 e incluye diálogos con las líderes escolares Noel Lusega, de Kenia, y Vandete Lima, de Brasil, junto a invitados como:



Isela Costantini
La ex CEO de Aerolíneas Argentinas
Femi Oke
Una reconocida presentadora de televisión y periodista
Poorna Jagannathan
Una actriz y productora aclamada por la crítica
"Esta Cumbre sobre la Importancia del Liderazgo Escolar es un momento clave para celebrar y apoyar a los líderes escolares en distintos aspectos, y para reflexionar sobre las condiciones concretas que necesitan para prosperar."
Stefania Giannini
Subdirectora General de Educación, UNESCO
Eventos Globales
Explorá el recorrido de GSL por el Sur Global — impulsando la conversación sobre la transformación educativa, con el liderazgo escolar como un motor poderoso del cambio.
Hacé clic en los pines para explorar.
COLOMBIA
Liderazgo Educativo para la Transformación Social: Universidad de Los Andes
Septiembre de 2024
Equidad de Género en el Liderazgo Escolar
Nuestra Directora Senior de Crecimiento, Magdalena Lemos, presentó el trabajo de GSL en la promoción de la equidad de género en el liderazgo escolar. Luego se unió a una conversación en panel con figuras clave del ámbito educativo y de políticas públicas de Colombia para explorar cómo este enfoque en la equidad de género en el liderazgo escolar se conecta con los desafíos actuales del sistema educativo del país.
CHILE
International Education Summit of the Catholic University of Chile
Enero de 2025
Summit Internacional de Educación de la Universidad Católica de Chile) (virtual)
En la Cumbre, nuestra Directora Senior de Crecimiento, Magdalena Lemos, lideró una sesión en la que presentó el trabajo de GSL junto a RILE para explorar el panorama del liderazgo escolar en América Latina. Nuestro Director de Investigación, Gautam Anand, también compartió aprendizajes de nuestro trabajo en Indonesia sobre el rol de los líderes escolares en el impulso de mejoras en la numeración básica.
URUGUAY
Teach For All: Latido Latino
Junio 2024
Equidad de Género en el Liderazgo Escolar
En Latido Latino, la Directora de Crecimiento, Magdalena Lemos, compartió hallazgos de la Revisión de Evidencia de GSL sobre Género en el Liderazgo Escolar, destacando la conexión entre el liderazgo con equidad de género y mejores resultados de aprendizaje estudiantil, así como la importancia de fomentar líderes mujeres motivadas.
ARGENTINA
Foro GLI LATAM Pro Mujer
Junio 2024
Equidad de Género en el Liderazgo Escolar
Nuestra Directora de Crecimiento, Magdalena Lemos, presentó hallazgos clave de nuestra Revisión de Evidencia sobre Género en el Liderazgo Escolar, subrayando la necesidad de mejorar la representación de mujeres en roles de liderazgo escolar y de crear sistemas de apoyo y políticas que les permitan acceder a dichos cargos.
MÉXICO
Mentes de Impacto: Latimpacto
Septiembre de 2024
Alianzas en Educación
Nuestra Directora Senior de Crecimiento, Magdalena Lemos, participó en un panel de discusión donde compartió perspectivas sobre los desafíos y prácticas que pueden ayudar a fortalecer los sistemas educativos con un impacto duradero. Presentó el enfoque colaborativo y contextualizado de GSL para el fortalecimiento del sistema, destacando el proceso de cocreación del Hub de Liderazgo Escolar de América Latina y el Caribe.






Creación de Bienes Públicos
Además del apoyo directo que brindamos a nuestros socios, publicamos nuestros recursos como bienes públicos. Aquí te contamos cómo diversas organizaciones están utilizando nuestros recursos para apoyar a los líderes escolares.
Sostenibilidad de la organización
En un año lleno de transiciones, nos apoyamos aún más en nuestra cultura de cuidado y apoyo para terminar el año aún más fuertes de lo que comenzamos.
Continuamos nuestro trabajo con un equipo reducido de 18 miembros. A lo largo del año, incorporamos a tres nuevos miembros, manteniendo una tasa de retención del 84% y una tasa de rotación del 16%.
Dimos la bienvenida e incorporamos con éxito a nuestra nueva CEO, Camila Pereira, quien se unió al equipo en agosto de 2024.
Fortalecimos nuestro consejo directivo al dar la bienvenida a Azad Oommen, cofundador y ex CEO de GSL.
Lanzamos nuestros Programas de Internos y Residentes de Medio Carrera. Estos programas tienen como objetivo ser mutuamente beneficiosos, brindando el apoyo necesario a nuestros equipos y ofreciendo oportunidades específicas de aprendizaje profesional y redes de contacto para los participantes.
Mejoramos nuestros beneficios para empleados con el fin de seguir mejorando la equidad y el apoyo a los miembros del equipo.
En febrero de 2025, realizamos nuestra cuarta reunión anual del equipo en São Paulo, Brasil.

Mirando hacia el futuro: 2025 y más allá
Visión Estratégica de GSL para el Cambio Sistémico
A medida que trazamos nuestro camino hacia el futuro, Global School Leaders está comprometido a fortalecer el campo del liderazgo escolar para mejorar las políticas y las oportunidades de desarrollo profesional para los líderes escolares.
Nuestra estrategia se basa en tres pilares:
Apoyar y convocar organizaciones que promuevan el cambio de políticas y el desarrollo profesional.
Desarrollar contenido basado en evidencia para fortalecer los sistemas de liderazgo escolar.
Amplificar y elevar las voces y experiencias vividas de los líderes escolares para dar forma a soluciones impactantes.
Ahora estamos trabajando de manera más intencional en la intersección del desarrollo profesional y las políticas, reconociendo que ambos son fundamentales para impulsar un cambio sistémico y escalable. También profundizaremos nuestro enfoque en tres áreas temáticas: Equidad de Género, Alfabetización y Numeración Fundamentales (FLN), y Educación Infantil Temprana.


Construyendo Hubs Regionales de Liderazgo
Además de nuestro trabajo durante el año pasado en el Hub de América Latina y el Caribe (ALC), ahora estamos enfocándonos en África y el Sudeste Asiático. Nos entusiasma apoyar la creación de Hubs de Liderazgo Escolar en estas regiones, brindando plataformas para que gobiernos, OSC, financiadores e investigadores se alineen en prioridades y co-creen soluciones de política pública.
Ampliación de Iniciativas Políticas
También estamos ampliando nuestro trabajo a nivel sistémico, específicamente en Sierra Leona y Guatemala. En Sierra Leona, profundizaremos el trabajo enfocado en género, lanzaremos iniciativas de LMF (lectoescritura y matemáticas fundamentales), y colaboraremos con el gobierno en políticas de liderazgo. En Guatemala, estamos implementando capacitaciones para líderes escolares rurales, realizando un diagnóstico de políticas y recopilando datos representativos a nivel nacional sobre liderazgo escolar.
Para respaldar estos esfuerzos, estamos lanzando una Unidad de Políticas de Liderazgo Escolar, un centro global para impulsar el debate, la investigación y la colaboración en torno al cambio de políticas en el Sur Global.

Gracias a nuestros financiadores
Gracias a nuestros socios

