Por qué enfocarse en el liderazgo escolar
La región de América Latina y el Caribe (ALC) enfrenta importantes desafíos en educación debido al impacto de la COVID-19. Según el Banco Mundial (2022), incluso antes de la crisis, el 52% de los niños ya experimentaban pobreza de aprendizaje, una cifra que ahora se proyecta que superará el 70% debido al cierre prolongado de escuelas y al acceso desigual a la educación remota efectiva a causa de la brecha digital. Estimaciones recientes sugieren que los estudiantes han perdido en promedio 1,5 años de aprendizaje. Además, dos años de interrupciones educativas podrían haber retrasado los resultados de aprendizaje más de una década.
Invertir en el liderazgo escolar ofrece un camino prometedor para mejorar la calidad educativa en los países de ingresos bajos y medios (PIBM). El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2024/5 destaca cómo un liderazgo escolar efectivo tiene un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes, las prácticas docentes y el desempeño general de las escuelas. Algunos hallazgos clave incluyen:
-
El liderazgo instruccional mejora la calidad de la enseñanza en 32 países.
-
Una gestión escolar efectiva se correlaciona positivamente con los resultados de aprendizaje de los estudiantes en 65 países.
-
A pesar de esto, los líderes escolares reciben poco apoyo:
-
Más del 70% de los países espera que los líderes escolares faciliten el desarrollo profesional del personal, pero muchos de ellos no reciben capacitación alguna.
-
Alrededor del 30% de los países exige inducción y formación para los nuevos líderes escolares.
-
Solo el 49% de los países cuenta con estándares profesionales nacionales para líderes escolares.
-
Aproximadamente el 63% de los países utiliza procesos competitivos de selección para líderes escolares.
-
En 14 PIBM, los líderes escolares dedican el 68% de su tiempo a tareas administrativas, lo que limita su enfoque en el liderazgo instruccional.
-
Estos hallazgos subrayan la necesidad crítica de invertir en el liderazgo escolar y de apoyarlo como una palanca fundamental para mejorar los sistemas educativos en toda la región de ALC.
El Centro de Liderazgo Escolar para América Latina y el Caribe
Aunque el liderazgo escolar es un tema emergente y crucial para organizaciones de la sociedad civil, agencias gubernamentales a nivel nacional y multinacional, donantes, organismos multilaterales y académicos, estos actores a menudo carecen de espacios dedicados para la colaboración, el diálogo y el aprendizaje compartido. Esta fragmentación limita la capacidad del sector para comprender el trabajo que se está realizando, generar evidencia sólida, escalar iniciativas con impacto y avanzar en políticas públicas que respalden el desarrollo del liderazgo escolar.
GSL está impulsando acciones para construir condiciones habilitantes para los líderes escolares a nivel nacional y regional. En la región de ALC, GSL se ha asociado con seis organizaciones locales —Centro Lemann en Brasil, Fundación Coppel y Educando en México, Empresarios por la Educación en Colombia, Enseña Perú en Perú y la Fundación Varkey en Argentina— para co-crear el Centro de Liderazgo Escolar para América Latina y el Caribe. Este centro se concibe como una plataforma para conectar a ONG enfocadas en liderazgo escolar en toda la región, aprovechando su experiencia colectiva para impulsar cambios sistémicos y posicionar el liderazgo escolar como un pilar fundamental para mejorar la calidad y la equidad educativa. Para más detalles sobre el desarrollo del Centro y nuestros avances hasta ahora, hacé clic aquí.
En este rol, vas a
En este rol, apoyarás al equipo de Comunicaciones en las siguientes tareas:
Estamos buscando a un/a facilitador/a estratégico/a de redes para impulsar nuestra misión colectiva como Director/a de nuestro Centro para América Latina y el Caribe. El/la Director/a Regional del Centro reportará a GSL y liderará todas las actividades relacionadas con el Hub. El rol incluirá, pero no se limitará a:
Diseñar la estrategia del Hub (20%)
-
Revisar la estrategia diseñada para el Hub de ALC y organizar las actividades planeadas para el año.
-
Desarrollar una estrategia de participación consultando con los co-convocadores para incorporar a todos los participantes del Hub, y mantener informados a los co-convocadores compartiendo informes de avances.
-
Organizar y ejecutar reuniones, talleres y eventos.
Gestionar las actividades continuas del Hub (50%)
-
Mapear las fortalezas dentro de la red y conectar a los actores clave para que se apoyen mutuamente.
-
Trabajar con los miembros del Hub para construir coaliciones locales y definir prioridades compartidas.
-
Ayudar a los participantes del Hub a encontrar respuestas y soluciones a sus desafíos y necesidades de liderazgo escolar.
-
Mantener un contacto constante con los miembros del Hub para entender sus áreas de enfoque y dialogar sobre liderazgo escolar.
Vincularse con el ecosistema educativo más amplio (15%)
-
Mantener consultas regulares con actores del ecosistema educativo que no estén directamente involucrados en el Hub.
-
Compartir los aprendizajes y conclusiones de estas consultas con los co-convocadores, y ajustar el rumbo del Hub según sea necesario.
Contribuir al funcionamiento sostenido del Hub (15%)
-
Apoyar los esfuerzos continuos de recaudación de fondos para el Hub.
-
Explorar y dialogar con posibles aliados y financiadores del Hub.
Calificaciones del/de la Candidata
Requisitos Excluyentes
(estos criterios se utilizarán en nuestro proceso de selección; si no cumplís con todos, tu postulación será rechazada)
​
-
Título en Comunicación, Marketing o un campo relacionado, O experiencia laboral previa en un rol vinculado a redes sociales.
-
Dominio demostrado de plataformas de redes sociales, sus funcionalidades y herramientas de análisis.
-
Excelentes habilidades de comunicación escrita y oral en inglés, con capacidad para adaptar el tono según el público.
-
Habilidades en diseño visual básico y edición de video para crear contenido de forma autónoma.
-
Familiaridad básica con herramientas de creación de contenido como Canva, MailChimp u otras de diseño visual y edición de video.
-
Gran atención al detalle.
​
Calificaciones Deseables
(estas no se utilizarán como criterio de selección; si cumplís con algunas pero no todas, igual te alentamos a postularte)
​
-
Experiencia previa trabajando en el ecosistema educativo.
-
Comprensión básica de las necesidades de marketing y comunicación en organizaciones sin fines de lucro/ONGs.
-
Capacidad demostrada para trabajar de forma autónoma y resolver problemas en entornos remotos.
-
Experiencia comunicándose de manera efectiva en contextos culturales diversos y con audiencias variadas.
-
Disposición para aprender y experimentar.
-
Curiosidad por identificar tendencias del sector y optimizar el rendimiento.
-
Excelentes habilidades de gestión del tiempo y cumplimiento de plazos en entornos dinámicos.
-
Experiencia en la planificación y gestión de calendarios de contenido.
Trabajo Diario
-
Duración del contrato: El año piloto del Hub se desarrollará entre junio de 2025 y diciembre de 2025.
-
Carga de trabajo: Anticipamos que el compromiso de tiempo durante los primeros seis meses será de aproximadamente 20 horas por semana. La carga de trabajo puede variar según las necesidades del proyecto, siendo menor en algunas semanas y mayor en otras. Existe la posibilidad de que el trabajo se extienda más allá del contrato inicial de 6 meses, en cuyo caso el número de horas semanales podría aumentar hasta 40 horas por semana. La carga de trabajo semanal y el compromiso de tiempo específicos se determinarán en función de las habilidades y experiencia de cada candidato/a.
-
Viajes: No se espera que haya viajes en esta etapa; todas las actividades se realizarán de forma remota. Los viajes regionales podrían ser posibles si se asegura financiamiento adicional.
-
Materiales: El/la candidato/a deberá contar con acceso a internet y a una computadora. Estos no serán proporcionados.
-
Flexibilidad horaria: Somos una organización totalmente remota y, salvo por las reuniones, podrás organizar tu trabajo de la forma que mejor se ajuste a tu estilo, con mucha flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación. Ten en cuenta que, en este rol, trabajarás con múltiples actores externos y miembros del equipo de GSL, por lo que necesitarás flexibilidad para coordinar reuniones, incluso dentro y fuera del horario laboral habitual.
Lugar de Trabajo y Remuneración
El/la candidato/a puede residir en cualquier país de América Latina y el Caribe. Debe contar con autorización para trabajar en su país de residencia, ya que GSL no podrá patrocinar visas de empleo. También debe tener la capacidad de viajar tanto a nivel internacional como dentro de su país.
El pago total por los seis meses de trabajo será entre USD 11.550 y USD 14.850, y se realizará en la moneda local del país de residencia del/de la candidato/a. Por ejemplo, 13.437.000 – 17.276.000 ARS (Argentina), 226.190 – 290.800 MXN (México), 49.690.000 – 63.888.000 COP (Colombia). La compensación final y la carga de trabajo se determinarán en función de una evaluación integral del perfil del/de la consultor/a, que considerará su experiencia, habilidades, disponibilidad y los requisitos específicos del proyecto. Se podrán hacer ajustes para equilibrar distintos niveles de habilidades o disponibilidad. Nuestro objetivo es establecer un acuerdo justo que refleje tus calificaciones específicas y el valor que.
Compromiso con la Diversidad
GSL es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Valoramos la diversidad y estamos comprometidos con crear un entorno de trabajo inclusivo para todas las personas, sin importar su nacionalidad, raza, etnia, religión, situación económica, orientación sexual, discapacidad, idioma, edad, género o experiencias previas. En nuestros procesos de contratación, buscamos personas con una mentalidad inclusiva, que sean capaces de identificar y corregir desigualdades cuando estas se presenten.
Protección de la Infancia
GSL está comprometido con la protección de niñas, niños y adolescentes. Como parte del proceso de contratación, se podrán realizar verificaciones de antecedentes. Todos los miembros del equipo deberán aceptar y adherirse a una política de protección infantil.
Lo que buscamos
Pasión
Crees apasionadamente que los estudiantes pueden lograr un alto rendimiento, que los sistemas educativos pueden diseñarse para asegurar ese logro, y que desarrollar a los líderes escolares es un elemento clave para lograrlo.
Aprendizaje
Te encanta aprender: de los demás, de la investigación, de tu trabajo, y estás dispuesto/a a reconocer cuando no sabes la respuesta a una pregunta, pero te comprometes a encontrar las respuestas. También estás dispuesto/a a ayudar a los demás miembros del equipo a aprender y eres generoso/a con tu conocimiento.
Liderazgo
Aceptas con gusto las oportunidades de liderar. Debido a que somos un equipo pequeño, todos tienen voz y oportunidades para liderar reuniones y proyectos.
Relaciones
Te exiges mucho a ti mismo/a y a los demás, tanto en el trabajo que produces como en la manera en que formas relaciones. Demuestras cuidado por los demás y piensas en el impacto que tienes sobre los que te rodean. Buscas, escuchas y valoras las voces de quienes están más cerca de los niños: estudiantes, docentes, líderes escolares y nuestros socios.
Autonomía
Eres autónomo/a y excelente gestionando tu tiempo. Debido a nuestro trabajo remoto, tendrás un horario muy flexible, pero con altas expectativas respecto a lo que logras durante tu tiempo de trabajo. (Ten en cuenta que, debido a que nuestro equipo está distribuido globalmente, las reuniones pueden necesitar ser programadas a primeras horas de la mañana (5 o 6 am) o tarde en la noche (10 o 11 pm)).

Sobre GSL
Los líderes escolares tienen el potencial de generar cambios increíbles en la vida de los estudiantes, construyendo una cultura escolar sólida y ayudando a los docentes a ofrecer una excelente enseñanza. Sin embargo, el liderazgo escolar no ha sido una prioridad en los países de ingresos bajos y medios. GSL trabaja para cambiar esto a través de las siguientes líneas de trabajo:
​
-
Catalizamos y apoyamos a organizaciones locales asociadas para ofrecer y escalar capacitación de alta calidad para los líderes escolares.
-
Generamos conocimientos a partir de nuestros socios y la comunidad investigadora más amplia para informar a los responsables de la formulación de políticas educativas, investigadores y profesionales sobre las mejores formas de apoyar y desarrollar un liderazgo escolar sólido.
-
Conectamos a nuestras organizaciones asociadas entre sí para promover un aprendizaje profundo tanto entre ellas como con la comunidad más amplia de liderazgo escolar: gobiernos, financiadores y responsables de la formulación de políticas.
Somos un equipo remoto pequeño pero poderoso, distribuido por todo el mundo. Nos importa el trabajo que hacemos y también nos importamos entre nosotros.
En cinco años, hemos:
-
Establecido alianzas con organizaciones en India, Indonesia, Malasia, Kenia y Brasil que trabajan con más de 3.500 líderes escolares, impactando a aproximadamente 920.000 estudiantes.
-
Publicado una revisión de evidencia sobre lo que se sabe acerca del liderazgo escolar a nivel global, además de dos encuestas que ayudan a que la comunidad de políticas escuche las voces de docentes y líderes escolares.
-
Nos hemos convertido en una de las voces líderes en las conversaciones sobre liderazgo escolar en el sur global, siendo invitados a hablar en conferencias y seminarios web en todo el mundo, y recibiendo reconocimientos por nuestro trabajo. En 2021, HundrED, en asociación con el Banco Mundial, reconoció a GSL como una de las diez soluciones más impactantes y escalables que apoyan el desarrollo profesional docente.
-
Establecido la Red de Liderazgo Escolar junto con el Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030, alojado por UNESCO y la Fundación Varkey, para realizar encuentros virtuales con más de 100 expertos y 400 líderes escolares de más de 50 países, fomentando el aprendizaje entre pares, compartiendo prácticas innovadoras y fortaleciendo la voz de los líderes escolares en espacios de política educativa.
-
Ampliado nuestro trabajo para responder a necesidades durante la pandemia de COVID-19 en Filipinas, Ghana, Uganda, Nigeria y Perú.