
Cómo Escalar con el Gobierno: Una caja de herramientas para organizaciones del Sur Global
Ayudando a las organizaciones a aprovechar sus programas para informar las políticas gubernamentales

Contexto
Aunque tenemos socios que trabajan en nueve países de América Latina, África subsahariana, Asia del Sur y el Sudeste Asiático, ninguno de ellos ha logrado influir exitosamente en las políticas nacionales del sistema educativo de su país.
​
Para orientar nuestro enfoque, estudiamos 79 organizaciones del Sur Global para entender cómo estaban construyendo sistemas y procesos que influyen en las políticas a nivel nacional o estatal, en distintas escalas. Esta investigación fue recopilada en una caja de herramientas diseñada para ayudar a las organizaciones que trabajan con liderazgo escolar a aprovechar sus programas existentes para influir en las políticas gubernamentales.
Por qué creamos la caja de herramientas
Muchas de nuestras organizaciones asociadas tienen experiencia en soluciones técnicas para la capacitación de líderes escolares. Sin embargo, enfrentan desafíos al trabajar con los gobiernos para fortalecer los sistemas educativos. Creamos esta caja de herramientas para reunir el conocimiento existente sobre cómo influir en las políticas y proporcionar una hoja de ruta para que otros la utilicen. Realizamos entrevistas en profundidad con 58 expertos y recopilamos sus ideas y experiencias para que otros puedan aprender de ellas.
Los componentes clave de la caja de herramientas
Se necesitan tanto mentalidades como estrategias específicas para escalar exitosamente con un gobierno. Navegar por contextos políticos que a menudo están cambiando puede ser un desafío, pero es posible con el enfoque adecuado. La caja de herramientas presenta 30 herramientas y 9 mentalidades recopiladas de las principales organizaciones de defensa a nivel mundial sobre cómo escalar intervenciones e influir en las políticas. A continuación, se presentan algunas formas en que las organizaciones pueden prepararse para influir en las políticas:
​
Mentalidad: La defensa ante el gobierno requiere tiempo, dinero y paciencia. Prepárate para un juego a largo plazo, pero estate listo para adaptarte rápidamente y aprovechar las oportunidades a medida que surjan.
​
Convertirse en un socio valioso: Tómate el tiempo para demostrar que puedes cumplir, luego hazte útil y memorable.
​
Entender el sistema: Aprende las reglas del juego, los elementos y los actores clave involucrados en el sistema. Alíate con aquellos que tienen poder e influencia, pero intégrate en algo más duradero, como una agencia.
Movilizar campeones: Haz visible tu objetivo para reclutar aliados entre los burócratas y otras figuras clave fuera del gobierno que mantendrán sus posiciones durante mucho tiempo, incluso cuando los nombramientos políticos vayan y vengan.
Aumentar los incentivos: Crea beneficios para los políticos que apoyan tu trabajo y deja que el gobierno se lleve el crédito. Comparte los logros de manera más amplia a través de rastreadores de políticas públicas o campañas de comunicación.
​
Aprovechar el poder colectivo: Encuentra y colabora con otras organizaciones—actores nacionales, globales y financiadores—que trabajen hacia objetivos similares.
​
Adaptarse a tu contexto: Prueba tácticas para aprender cuáles funcionan mejor en tu contexto y adáptalas según sea necesario para seguir avanzando.

Nuestra visión para la caja de herramientas
Esperamos que esta caja de herramientas pueda ayudar a otras organizaciones de diversos sectores y regiones a llevar sus intervenciones a escala trabajando con los gobiernos.